Social Studies- Nine grade


Violencia en los campos de Colombia, siglo XXI
Uno sabía que estaba vivo cuando amanecía y podíamos despertar. De seis a siete de la mañana que uno se levantaba y se tocaba así (señas tocándose el cuerpo), y se abrazaba y decía: “estamos vivos”. Cuando nos levantábamos y alguien pasaba y gritaba “¿cómo están?”, decíamos “estamos vivos”. Caso colectivo San José del Playón, Bolívar. (La verdad de las mujeres - Victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II, 2015)
La violencia en Colombia, especialmente en los campos, es una problemática que se ha venido generando desde comienzos de su creación, y que en la actualidad no ha cesado debido a factores como, la lucha por el poder, la desatención por parte del gobierno, entre otros, siendo así los más afectados los campesinos. Los distintos conflictos que hoy en día se producen en Colombia, no surgieron por sí solos, sino a partir de una exclusión de sectores rurales que los puso en el olvido, convirtiéndose en una consecuencia de la discriminación, inequidad e injusticia con que se ejecutan las leyes del país. Esto, a su vez, puede causar la alimentación de un corazón y una conciencia llenos de codicia y ambición, que luchan por su propia comodidad e intereses en contra del abuso del poder, argumentando no tener las mismas oportunidades que aquellos con una posición dominante.  Esto, es el resultado de unas voces que se sienten oprimidas al no ser escuchadas por los que se supone deberían regir el país y protegerlo, garantizando su seguridad.
Colombia es un país que siempre ha estado marcado por las desigualdades sociales, siendo aquellos de la clase más alta más reconocidos que aquellos que no lo son, así como por la desorganización política que no permite el correcto desarrollo del país. Es así, que a través de los años, la participación de la violencia llevada a cabo por distintos actores, al tener distintos objetivos, se ha ido incrementando. Están quienes por el simple hecho de defender un título o un posicionamiento, queriendo cada vez más y más riqueza, se embargan en el camino del mal haciéndole daño a todo aquel que intente detenerlos, es decir, quienes luchan sin causa alguna. Por otro lado, se encuentran quienes debido a los constantes atropellos por parte del estado y la difícil situación económica que los aqueja, se revelan en defensa propia. Es de esta manera, que en la búsqueda por un mejor país en el que no haya corrupción, y la paz y la armonía sean los únicos elementos reinantes, todo se transforma en una cadena inacabable al defender cada uno lo que quiere sin tener objeción alguna, en vez de ayudar a los necesitados. Es por esto, que la tiranía y subyugación por parte del gobierno hacia el pueblo y las constantes disputas entre él, dan paso a la creación de distintas guerrillas conformadas especialmente por comunidades marginadas, y por ende, la desencadenación de ataques de violencia en su búsqueda por el poder, lo que al final se termina convirtiendo en una obsesión.   
En la sociedad no está bien visto ver a alguien adinerado con una persona que no lo es, eso sería un escándalo. Esta gente, como lo son quienes trabajan en el gobierno, cree que por el simple hecho de que tienen más, son más importantes que el resto y se les debe rendir más cleitecia. Es por esto, que cuando una persona se siente avasallada en un lugar en el que se supone deberían apoyarlo, se revela y utiliza la violencia como un mecanismo para llegar a aquello que tanto quiere, igualdad. El que no haya igualdad incluye poder alimentar la discriminación, la enfermedad, la delincuencia, y todo lo relacionado a esto. De esta forma, las divisiones sociales se convierten en una de las principales causas de violencia. Algunos de los problemas que podrían llegar a darse teniendo en cuenta esto, son el aislamiento de las zonas rurales, que al no ser protegidas por el estado se convierten en áreas de alta vulnerabilidad, el estancamiento en el desarrollo tecnológico y educativo, la falta de un buen sistema de salud, la pobreza, el daño ecológico y una notable disminución en la producción de alimentos. De igual manera, el desplazamiento forzado y las migraciones hacia la ciudad aumentarían, provocando al mismo tiempo, un alza en la tasa del desempleo y mortalidad, pues estas personas no tendrían cómo comer ni tampoco, ninguna de las necesidades básicas para sobrevivir.
Uno de los principales eventos más violentos que marcó la historia del país fue “La masacre de Bojayá” el día 2 de mayo del 2002. Nunca antes en Colombia, un atentado había causado la muerte de 98 civiles, entre los cuales 48 eran menores de edad. Sin embargo, los daños no fueron solo físicos, sino también psicológicos y religiosos, ya que, durante el enfrentamiento se destruyó la iglesia del pueblo, patrimonio cultural y de importante valor simbólico. Todo comenzó como resultado de la lucha por el territorio entre las FARC y los paramilitares, en el que el primero, ante la operación militar realizada por los segundos, desplegó un dispositivo militar, causando enfrentamientos directos. Tras varios días de combate, y ante los constantes asesinatos por parte de los paras hacia los civiles, los cuales se vieron obligados a refugiarse en la iglesia, las FARC ocasionó un fuerte incendio provocando tanto decenas de muertos y heridos, como el desplazamiento forzado de la población. Es así, que la falta de interés por parte del Estado en proteger al pueblo ganó, quedando como evidencia su incapacidad de ejercer control sobre un país y garantizar la seguridad de los ciudadanos, que al final, es lo que más importa. Hoy, tras varios intentos fallidos de negociar con los grupos paramilitares y alcanzar la paz, y cuando por fin se ve la esperanza de vivir en un país libre de “sufrimiento”, nuevos problemas llegan.
En los últimos años, se observó un incremento de la violencia en las zonas rurales del país, al ser asesinados sesenta activistas en el año del 2016, y 10 más, en el transcurso de este año. Esto demuestra las distintas complicaciones por las que está pasando el país en este momento, al no tener un control establecido sobre estas zonas, y cito "El reciente incremento de la violencia que hemos observado en áreas rurales ilustra de forma contundente el peligro que representan los actores armados que participan en el crimen organizado y otras actividades económicas ilegales", dijo la alta comisionada adjunta para los Derechos Humanos, Kate Gilmore. Así mismo afirmó, "Esto debe ser resuelto, como lo debe ser también la corrupción y la desigualdad en el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales". (CM&, 2017)
La mayor parte de las víctimas son líderes sociales defensores de los derechos humanos, que mueren en manos de paramilitares o bandas criminales, es así, que el campesino no siente seguridad ni el efecto de los procesos de paz. Uno de sus líderes sostiene "El agua no es potable, la sanidad es mala, la educación es mala. Pero no puedes reclamar nada porque lo tildan de guerrillero” “Lo único que le queda por perder es la vida. Ya no hay más que perder. Se perdió mucho aquí. Un muerto más o un muerto menos, ya está. Se entierra y se acabó". (RT SEPA MÁS, 2017)
En un mundo en el que nos encontramos, conocer la verdad es muy difícil. Cuando vemos masas de gente pedir ayuda, no nos molestamos siquiera en colaborarles porque no nos importa, somos egoístas por el simple hecho de querer todo para nosotros, pero esto no es así porque sea nuestra naturaleza, sino porque el sistema en sí nos condiciona a este tipo de comportamiento. La violencia nace de la necesidad, y para erradicarla es necesario conocer su origen, el cual, muchas veces es ignorado. Pongo de ejemplo la creación de las FARC, que a pesar de que nada justifica sus hechos, surgieron a partir del descontento en el campo, una revolución, pero los ignoraron. Los distintos sistemas en los que hoy vivimos fueron creados a partir del requerimiento de un líder que supiera ordenar la sociedad para poder mantener la paz, pero esto solo se prestó para aprovecharse de la ignorancia de la gente y explotarla. De ahí, la lucha por el poder y los frecuentes desacuerdos, cada quien cree que tiene la razón dependiendo de qué le convenga, pero no se preocupan por lo que en realidad necesita el pueblo. Hallan su máxima expresión en la violencia, incrementando el control sobre los cuerpos de los inocentes e impidiendo su libertad y autonomía.  Es por esto que la violencia nace de la necesidad, nace del descuido de un gobierno hacia su gente, y seguirá persistiendo mientras esto no acabe. Esta no debe ser considerada como una fuerza, sino al contrario, como una debilidad que solo trae dolor al mundo, es el camino hacia el olvido de quiénes somos en verdad y por qué estamos aquí.
Ximena Rubiano




FICHA TÉCNICA – DIARIOS DE MOTOCICLETA
Image result for che guevara y alberto granado

Datos generales de la película:
Título: Diarios de motocicleta
Director: Walter Salles
Image result for walter salles
Fecha de estreno: 8 de octubre del año 2004
Duración: 2h y 6min
Reparto: Gael García Bernal (Ernesto Che Guevara), Rodrigo de la Serna (Alberto Granado), Mercedes Morán (Madre de Ernesto), Mia Maestro (Chichina Ferreira), Gustavo Bueno (Dr. Hugo Pesce)
Género: Histórico, Drama
Premios: Goya: Mejor guion adaptado, Oscar: Mejor canción original, Bafta: Mejor película de habla no inglesa y música, Cesar: Mejor película extranjera
Sinopsis: Esta película narra el viaje que emprenden dos jóvenes argentinos, Ernesto Che Guevara y su mejor amigo, Alberto Granado, por la costa atlántica argentina, hacia los Andes, Chile, Perú, Colombia y finalmente Venezuela utilizando nada más que una moto denominada “La Poderosa”, esto los conlleva a orientar sus pensamientos con respecto a la política y a brindar ayuda a     los más necesitados.
Contexto General (Histórico – Geográfico):
La película se desarrolla durante un periodo de tiempo entre todo el año de 1952 y los primeros meses de 1953 en distintos lugares del continente de Sur América. Todo comienza en Argentina, país natal de los viajeros, quienes a través de la cordillera de los Andes llegan a Chile para después entrar en Perú, Colombia y finalmente Venezuela.
Argentina (1952):
Antecedentes:
Image result for muerte de evita peronYa en 1949 las exportaciones se habían reducido en consecuencia de una grave sequía y las producciones habían disminuido en un 18% con respecto al año de 1946. Además y como un efecto de esto, la actividad Industrial también se vio afectada así como el sector agrario del país. En 1950, diferentes grupos de estudiantes empezaron a realizar movimientos a través de la ciudad en contra de la clase alta y la falta de salarios altos lo que en un futuro, causaría la reelección del dictador Juan Perón en el año de 1952
Crisis de 1952:
Frente a esta situación, y el incremento de la inflación externa, el país de Argentina tuvo que afrontar nuevos cambios en su gobierno a través de la implementación de una nueva estrategia económica denominada "Plan de Emergencia Económica de 1952" propuesta por el en ese entonces dictador Juan Perón. Esta, surge como oposición a los grandes empresarios industriales y en beneficio de los obreros, junto consigo, conllevó a un incremento en la tasa de empleo, producción y exportación agrícola y crecimiento industrial, que era en lo que se basaba la economía de Argentina. No obstante,  en este mismo año, no tardarían en emerger nuevos problemas sociales, políticos y económicos que llevarían al país a sobre caer. Como consecuencia de las distintas complicaciones económicas, así como de la muerte de su esposa Evita Perón a causa de un cáncer, el levantamiento de la iglesia católica hace aun más evidente el debilitamiento del  poder, lo cual, en un futuro traería graves consecuencias.


Contexto Geográfico:
Durante el año de 1948, el país de Argentina ocupaba toda la Región Noroeste del país, así como los Andes centrales y oasis ricos de Cuyo, también ocupaba una región llamada Mesopotamia y las Llanura Pampeana y Llanura chaqueña, junto con las sierras pampeanas, por último, una de las zonas más importantes del país, la Patagonia e Islas Oceánicas. Para el año de 1952, Argentina disponía de casi todo el mismo territorio, a excepción de los Oasis ricos de Cuyo y en adición de las Islas Oceánicas en la Antártida. Cada una de estas regiones, se caracterizaba por algo en específico, ya fuera clima, vegetación o población. Por ejemplo, aquello que diferenciaba y hasta el día de hoy sigue diferenciando a la "Mesopotamia argentina" de las demás regiones del país, son los dos ríos que la rodean así como su fauna y su flora.
Con respecto al clima, Argentina atravesaba por una época de sequías ya que pasó de tener menos de 3 grados centígrados a tener una temperatura máxima del 37,9 grados centígrados tal como ocurrió el 3 de marzo del mismo año. Esto trajo como consecuencia la baja producción agrícola e industrial y por ende la disminución de las exportaciones.

Chile:

Antecedentes:
En el año de 1945, durante el mandato del presidente Ríos, Gabriel Gonzáles Videla es elegido como senador y miembro de la delegación del país de Chile para la Conferencia de Paz en San Francisco. El primer mes del año siguiente, Ríos enferma para más tarde, el 27 de junio fallecer, es así, que Videla se lanza como candidato del Partido Radical a la presidencia. Después de diferentes discusiones y decisiones, así como negaciones por parte de partidos como el "Partido Liberal" y "Partido Comunista" sobre los diversos candidatos a la presidencia, el 24 de Octubre del mismo año, Videla consigue una suma totalitaria de 138 votos contra los 46 que obtuvo Eduardo Cruz-Coke, candidato apoyado por los conservadores, logrando así el poder y gobierno del país, el 3 de Noviembre de 1946.
Durante los primeros años de mandato, la relación entre este presidente y los comunistas se mantuvo estable hasta que llegaron a crear  un vínculo de amistad, sin embargo, cuando la Guerra Fría dio comienzo, el país se pondría de parte de Estados Unidos, decisión que no le gustaría a los mencionados. Es debido a esto, que nuevos conflictos surgen entre estos dos con lo cual, varios de los comunistas serían desplazados a los denominados campos de detención en Pisagua. Como una respuesta a lo anterior, en 1948, Videla convocaría un gabinete nombrado "Concentración Nacional" compuesto por conservadores, liberales, demócratas y socialistas que le darían el triunfo de las elecciones presidenciales por segunda vez en el año de 1949.
Durante su gobierno, Gonzáles Videla, logró crear diversas estrategias para disminuir la inflación por la que estaba pasando el país en ese momento, por ejemplo, empezaron a funcionar distintas centrales hidroeléctricas como la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA), y se instauró un plan en infraestructura vial. Más adelante, el 4 de Noviembre de 1952, este le dejaría el poder a Carlos Ibáñez del Campo retirándose por completo de ocupaciones relacionadas con la política.

Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo:
Image result for central única de trabajadores cut chileDespués de 15 años, en 1952, el ex-dictador Carlos Ibáñez, ya convertido en demócrata, logró adquirir el puesto de la presidencia con una suma de votos total del  46,8%, logrando así derrotar a los radicales por primera vez. En este, se consiguió la participación de las mujeres en las elecciones por primera vez, razón por la cual también alcanzó la presidencia. Sin embargo y a pesar de esto, a través de los años, la inflación fue de nuevo en aumento lo que incrementó el descontento del pueblo, en especial de los obreros y estudiantes. El gobierno fue cayendo poco a poco, la falta de empleo se iba acentuando cada vez más así como la desestabilidad económica y las injusticias. Durante este periodo, también se crea la "Central Única de Trabajadores" (CUT),  con el propósito de reunir todos los sindicatos en una sola unidad y así tener mayor control sobre ellos, estos, realizan su primera huelga reclamando tanto cambios y revisiones laborales como la revocación de la "Ley de Defensa de la Democracia".  A consecuencia de esto, en un futuro se producirían nuevas protestas violentas en la calle en contra del gobierno y la muerte de miles de ciudadanos.


Contexto Geográfico:
Para el siglo XX, en Chile, se advirtió una gran migración de diversas poblaciones hacia los distintos centro urbanos del país, marcadas por dificultades económicas que se podían observar en determinadas zonas. Los cambios apreciados por los habitantes de estas zonas, fueron en gran parte influenciados por el crecimiento minero, especialmente por la extracción del cobre, además de la dilatación y modernización de la agricultura que perjudicó el desarrollo de pequeños productores. Fue debido a esto, que el país logró avanzar en factores como la industria, construcción y empleo; más sin embargo y a pesar de esto, se produjo una sobre población incontrolable en las principales ciudades de Chile lo cual a su vez conllevó a inconvenientes en  la adquisición de viviendas.

Perú:

Antecedentes:
Arturo Odría nació en Tarma, durante su vida ejerció una carrera militar convirtiéndose así en veterano de la guerra gracias a su colaboración en el enfrentamiento con Ecuador. Ya en el año de 1948, y con la respaldación de la Oligarquía, de la cual se separaría más tarde, dio un golpe actualmente designado como la "Revolución Restauradora"

El mandato de Manuel Arturo Odría:
Manuel Arturo Odría, participante de la guerra entre Perú y Ecuador en el año de 1941, y ministro del gobierno, adquiere el poder político en 1948. Su periodo de mandato es denominado hoy en día como el "Ochenio de Odría" puesto sus 8 años de liderazgo, el cual se divide en dos ciclos: el primero, de 1948 a 1950, y el segundo, de 1950 a 1956. Este gobierno se caracterizó por el nacionalismo y desarrollo tanto en la educación como en la seguridad de la población, y, de igual forma, el fortalecimiento en la inversión privada en el sector minero, lo cual, ayudó a intensificar las producciones agrícolas, la pesca y las exportaciones, especialmente del cobre, también en consecuencia de la guerra de Corea. Adicionando, otro factor importante que influyó bastante en la economía del país, fue la construcción de estructuras como el estadio nacional, las escuelas, los hospitales, entre otros.
Sin embargo, y a pesar de que se dieran grandes avances que permitieran al país avanzar tanto política como económicamente, se produjeron varias migraciones a causa de la pobreza que se encontraba en ciertas regiones, mientras que otras ciudades como Lima, iban creciendo. Esto causó el desplazamiento de algunas poblaciones en específico hacia la capital en busca de nuevas oportunidades y la extensión de las barriadas.

Contexto Geográfico:
Related image
A través del Decreto Supremo Número 781 del año 1947, y con el propósito de conservar recursos naturales presentes en las zonas marítimas cercanas al país, Perú aclamó potestad sobre una zona ubicada a 200 millas de distancia en contra de Chile. Sin embargo, este no logró decretar un límite en específico que indicara la correspondencia de la zona a cada país ya que, ninguno de los nombrados era un Estado concernido por la ley Internacional del Derecho del Mar. Aun así, más adelante, el 18 de agosto de 1952, estos dos países junto con Ecuador, firmarían la denominada "Declaración de Santiago" el cual permitía, que los tres países tuvieran acceso y autoridad tanto en el área anteriormente mencionado como en el subsuelo que ella le pertenece.


Colombia:

Antecedentes:
Los violentos sucesos que se dieron en Colombia durante el año de 1952 vienen marcados desde el año de 1946, con el Régimen derechista de Ospina Pérez, y el año de 1948, cuando el liberal Jorge Eliécer Gaitán es asesinado el 9 de Abril, lo cual, a su vez, generó una rebelión de todos aquellos que lo seguían, en especial campesinos, de distintos lugares del país como el Tolima o El Valle, es ahí, cuando las guerrillas liberales aparecen.

Movimiento de 1952:
Cuando el nombrado ministro de guerra, Urdaneta Arbeláez, asume el poder del país el 21 de julio de 1951, y como consecuencia de intereses tanto sociales económicos como políticos y religiosos, Colombia entra en una guerra civil no declarada entre liberales y conservadores agravando la situación del país.
Image result for roberto urdaneta arbelaezEl 4 de noviembre de 1952, específicamente, las guerrillas mencionadas anteriormente, llevan a cabo el plan de ataque contra la policía en Rovira, ciudad de Tolima, para más adelante, el día 6 de noviembre de 1952,  tomarse la ciudad de Bogotá e incendiar en menos de seis horas la residencia de "La Dirección Nacional Liberal", de periódicos importantes del país tales como "El Tiempo" y "El Espectador", y finalmente, la casa del expresidente Alfonso Pumarejo al igual que del liberal Carlos Lleras. Fue en este momento, y ante los ojos del presidente conservador Urdaneta Arbeláez en reemplazo de Laureano Gómez, cuando se produjo el sepelio de los caídos en la iglesia de San Diego.
Este año se caracterizó por la planeación y construcción del ferrocarril del Atlántico hasta Gamarra, el incremento en la inversión de viviendas y el fortalecimiento de las pequeñas industrias.
En la imágen: El Presidente Roberto Urdaneta Arbeláez




Contexto Geográfico:
Ya terminada la segunda Guerra Mundial, el precio del café en Colombia había subido así como la actividad Industrial y las importaciones, por ejemplo, ciudades como Tolima, Huila, entre otras incrementan sus inversiones en la producción de materias primas y alimentos con lo cual el campo se moderniza. Sin embargo, así como esto trajo ventajas al país, también conllevó a serias problemáticas difíciles de solucionar como el desplazamiento de los más necesitados y las víctimas de la violencia que se vieron obligados a emigrar a ciudades como los Llanos Orientales para su subsistencia, esto traería una grave crisis social al país.
En cuanto al clima que se daba en esa época, Colombia siempre ha sido una país con diversos paisajes cada uno con características propias, en donde se planta distintos cultivos dependiendo de las condiciones que necesiten para crecer, esto también afectaría la economía del país, ya que en ese entonces Colombia se basaba más que todo en la agricultura y su actividad industrial estaba comenzando a incrementarse o desarrollarse. Los distintos tipos de clima que afectaban al país en ese momento (y en la actualidad) se denominan: Clima cálido, templado, frío, páramo los cuales con el paso del tiempo se han ido destruyendo por la contaminación, glacial, selva tropical, tropical de estepa como La península de la Guajira y por último, Tropical desierto.

Venezuela:

Antecedentes:
A raíz del fallecimiento de Carlos Delgado Chalbaud, surge una nueva junta militar denominada "Junta de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela". Con esta junta presente en el país, la represión política se incrementa así como las torturas y los exilios al campo de concentración Guasina, ubicado en el Delta del Orinoco, en donde diversos ciudadanos como estudiantes y obreros son castigados y obligados a trabajar.

Campaña Electoral de 1952:
Finalizando el mes de octubre del mismo año, y a pesar de los desacuerdos por parte de la "Acción Democrática" al creer que están en desventaja con respecto a los otros partidos, son revelados los nombres de los distintos candidatos a la Asamblea Constituyente. Tiempo más tarde, el 30  de noviembre de 1952, se realiza la votación que da  a entender la derrota del gobierno en ese entonces actual, al ir ganando los partidos de la "Acción Democrática" (AD) anteriormente nombrada y el "Partido Comunista de Venezuela" (PCV). Es por esta razón que, los integrantes del Consejo Electoral  y el representante de la Junta de Gobierno Germán Suárez Flamerich renuncian a sus respectivas posiciones. Finalmente, el gobierno se le otorga a Marco Pérez Jiménez para más adelante, ser nombrado como representante de la Asamblea Constituyente

Contexto Geográfico:
Image result for tratado de López de Mesagil BorgesEn el caso del país de Venezuela, su disputa fue con Colombia por la determinación de los límites territoriales y fronteras por parte de cada uno, ya que, como países vecinos compartían ríos y distintas zonas naturales de gran interés que servirían como medio de extracción de recursos, y a la vez como vías de comunicación . Este conflicto se logró resolver a partir de un acuerdo denominado "Tratado de López de Mesagil Borges" en el año de 1941 mediante el cual se llegó a decidir, que la frontera que delimitaría territorio con Colombia sería a través del río de Oro, el cual, siguiendo su curso desemboca en el Cata-tumbo en donde se divide en dos bifurcaciones, por el norte y por el suroeste. A parte de lo anteriormente dicho, el llamado "Archipiélago de los Monjes", una región recosa sin muchas riquezas que extraer, también se negoció entre estos dos países, puesto que en el año de 1950 Hernando Holguín Peláez, canciller de Colombia y también Interventor de Territorios Nacionales, decide, mediante una Nota Diplomática, otorgarle a Venezuela este territorio  lo que tiempo después, en 1951 se terminaría de discutir por completo.  Ya en 1952, distintos periódicos tanto de Colombia como de Venezuela, empezaron a publicar información sobre la soberanía del primero sobre este así como las aclaraciones a cerca de los límites fronterizos entre estos dos países.


Contexto Geográfico General:
Image result for ruta del che guevara en moto
1952 fue un año en el cual la mayor parte de los países del continente suramericano se ve afectado ya sea por la corrupción y conflictos por intereses propios o por la inflación y crisis económicas que desfavorecían la situación del país. En el caso de Argentina, su producción agrícola bajó debido a la falta de lluvias por un largo periodo lo cual, también ayudó a que la actividad industrial se cayera. Se podría decir que, geográficamente, cada país tiene sus propias ventajas y al mismo tiempo desventajas, ya que, la estabilidad económica de un país así como su producción agrícola o industrial dependen también de factores como el clima. Otro componente importante en el territorio que ocupe cada país son las fronteras, estas delimitan las áreas en donde empieza o termina su país y es también lo que traerá conflictos y guerras a lo largo de los años. Con respecto a ubicación, las fronteras que en ese momento se encontraban específicamente en una zona del continente siguen sin cambiar hasta la actualidad puesto que, el último cambio que se produjo fue en 1903 cuando Colombia perdió  a Panamá.
Las disputas por las fronteras que se han dado a lo largo de los años en América Latina se remontan años atrás del periodo en el cual en Che junto con su amigo realizaron el viaje, por ejemplo, el enfrentamiento entre Colombia y Perú por la custodia de la capital del Amazonas, Leticia, lo cual fue solucionado mediante el protocolo de Río de 1934, el combate por la región del Chaco entre Bolivia y Paraguay y finalmente, la más cercana, la lucha por la zona amazónica entre los países de Ecuador y Perú, en 1941, donde Arturo Odría participó.
En la imagen: Ruta del Che Guevara y su amigo a través de Latino América


Intención Narrativa:
Las distintas razones por las cuales el director decide hacer esta película, o lo que pretende reflejar a través de esta misma son, en primer lugar, los diversos paisajes del continente de Latino América que fueron recorridos por Ernesto Che Guevara y su mejor amigo Alberto Granados, quienes expresan sus aventuras en diarios en los que escribían mientras realizaban su viaje. Muchos de los jóvenes hoy en día, no son conscientes de las problemáticas que hay en su país, así como de sus causas y consecuencias, lo cual a su vez forma más ignorancia frente a la realidad que muchos de los ciudadanos viven diariamente al rededor del mundo. Por consiguiente a lo anterior, pienso que lo que el director de esta película decide más que todo retratar, a parte de lo posteriormente mencionado, son las distintas dificultades por las que han pasado los diferentes países a través del continente, como la pobreza y pobreza mental que tienen muchas personas al no querer salir de esta misma condición por el simple hecho de la pereza o el deseo de adquirir todo por la forma más fácil, la desigualdad social que se puede ver en muchas partes de la película, la corrupción, el egoísmo, la falta de unión, hospitalidad e integridad dentro de las distintas comunidades y regiones, entre otros.  Otro motivo por el cual Walter Salles pudo haber hecho la película, fue para relatar quién era en un comienzo el Che Guevara y a qué se dedicaba, ya que, en esta, también se puede ver de qué manera una persona puede cambiar sus pensamientos o ideales a partir de lo que en un comienzo era una aventura planeada por simple curiosidad, y más adelante se convierte en la inspiración de una revolución.
Resumiendo, lo que intenta transmitir esta película es una crítica a la sociedad y el gobierno que rige en cada país, por ejemplo, la escena en la que el Che llega a la Mina de Chuquicamata en Chile, presenta la despreocupación por parte del gobierno y la alta clase, de ayudar a los más necesitados, sino al contrario, demuestra su interés por explotarlos a cambio de un muy mal pago, y las constantes ofensas hacia ellos. Creo que nosotros los adolescentes como nueva generación que somos, debemos tener en cuenta y tomar como importancia la historia de nuestros propios países para poder darnos cuenta de qué fue lo que pasó realmente en un pasado, así como de los errores cometidos, para no volver a repetirlos y plantear un mejor futuro para todos. Es esta, según creo yo, la principal razón por la cual Salles decide hacer la película, porque para poder progresar es necesario dar un cambio, y es a través del conocimiento que esto se puede lograr. Él nos está invitando a explorar con nuestros propios ojos lo que no sabemos aún de Latino América, su historia y finalmente las continuas dificultades que se presentan en muchos lugares con el propósito de diseñar soluciones.
Información Complementaria (Relación entre los hechos de la película y las sesiones vistas previamente):
Image result for dictadura militar argentina 1976
Complementando la información anteriormente mencionada de Argentina con los temas vistos en clase, se destaca que "La Dictadura Militar de Argentina", entre los años de 1976-1983 se vio influenciada por la crisis económica que hubo a raíz de la muerte de Juan Domingo Perón, cuando los "Montoneros", una guerrilla Argentina seguidora del gobierno Peronista, comenzó con constantes secuestros y golpes de violencia.  Esto, a su vez traería como consecuencia rivalidades internas entre el mismo y la sociedad de la alta clase. Más adelante se generaría la denominada "Represión" con la cual tanto guerrilleros como políticos y sindicalistas, fueron conducidos a los centros de detención donde eran torturados para más tarde ser                                                                                                   lanzados al océano, aun estando vivos.

En cuanto a Colombia, en el año de 1950, se encontraba en un periodo en el cual soldados con falta de experiencia tenían que participar en la denominada "Guerra de Corea" a favor de Corea del Sur y en contra de Corea del Norte. La razón por la cual se dio esto fue por intereses políticos lo que en consecuencia, hace que se formen dos grupos, por un lado estaban los comunistas quienes se ubicaban en Corea del Norte, y por otro lado los anticomunistas presentes en Corea del Sur. Ya el 25 de junio de 1950, los norcoreanos deciden invadir las tropas de Estados Unidos en el Sur, con lo cual dan comienzo a las hostilidades. Además, ante el llamado de la ONU por apoyar a Corea del Sur, Colombia acepta mandando así un Batallón de Infantería y una Fragata, aun estando mal preparados. Tiempo después, para finales de navidad del mismo año, y con la desventaja que llevaban las tropas del Norte, China decide incorporarse en la guerra apoyándolos así, con lo que en 1951, logran encabezar el Combate. Para 1953, la guerra aun no terminaba y ambas facciones deciden retirarse firmando así un tipo de tratado de paz ( Armisticio) que sigue válido hasta el día de hoy creando una zona desmilitarizada entre la frontera de los dos países.
Después de la segunda guerra mundial, en un periodo cercano al año de 1952 incluyendo este mismo, se produce la guerra fría a través de la cual el mundo se divide en dos grupos encabezados cada uno por Los Estados Unidos de América, quienes defendían un sistema político Capitalista  y democrático
 y La Unión Soviética, defensores de un sistema político totalitario con un ideario marxista. Ante esta situación, la ONU queda inmovilizada por lo cual las negociaciones y leyes de colaboración se ven difíciles de establecer, tomando así el liderazgo estas dos potencias. Sin embargo y a pesar de todo esto, con la desaparición de un enemigo común, los desacuerdos entre las dos anteriores no tardan en llegar  y los vínculos entre estas se rompen, lo cual queda por evidencia en la llamada Conferencia de Potsdam, donde el "Acuerdo del Préstamo y Arriendo" deja de tener significado alguno. Como efecto a lo anteriormente mencionado, La URSS suprime los movimientos políticos, excepto el comunista ,y Estados Unidos declara en el año de 1947, una política exterior denominada "La Doctrina de Truman" en la cual Gobiernos Europeos que apoyaran la erradicación del poder soviético, serían respaldados. 
Image result for guerra fria
Esto demuestra, que en la época, los países de Latino América no eran los únicos con problemas políticos o económicos, sino que este era un dilema que también se estaba generando en Norte América, Europa y al rededor del mundo en general. Esto da a entender, que en ese momento la economía tanto en el interior de cada país como en las afueras de estos mismos estaba des estable, de manera que las disputas por territorio y políticas exteriores eran dilemas difíciles de solucionar, así como la desigualdad social que se presentaba en cada país, la inflación y la pobreza, lo cual también lleva al Che Guevara a formar distintas revoluciones en contra del capitalismo en distintos lugares del continente suramericano como Cuba, el Congo y Bolivia, en donde es asesinado con el apoyo de la CIA, de Estados Unidos el día 9 de Octubre de 1967.

Bibliografía

  1. Enrique Vissilac, N. M. (Abril de 2007). 70 años de actividad médica: De la profesión liberal a la progresiva precarización del trabajo. Recuperado el 13 de Febrero de 2017, de 70 años de actividad médica: De la profesión liberal a la progresiva precarización del trabajo: http://www.medicos-municipales.org.ar/premio_salud_publica_comparativo5.pdf
  2. Terrae, U. F. (5 de Agosto de 2014). Carlos Ibáñez del Campo 1952 años. Recuperado el 13 de Febrero de 2017, de Carlos Ibáñez del Campo 1952 años: https://www.youtube.com/watch?v=h-jkKEXevdY
  3. Vidas, B. y. (2004). La enciclopedia biográfica en línea. Recuperado el 13 de 02 de 2017, de La enciclopedia biográfica en línea: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gonzalez_videla.htmAmérica Latina en la primera mitad del siglo XX. (s.f.). Obtenido de América Latina en la primera mitad del siglo XX: http://userpage.fu-berlin.de/vazquez/vazquez/pdf/8-Mirabal-APENDI.pdf
  4. Así es Colombia. (s.f.). Obtenido de Así es Colombia: http://wsp.presidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/rc_54.htmlco, C. (s.f.). El clima en Colombia. Obtenido de El clima en Colombia: http://www.colombia.travel/es/informacion-practica/clima
  5. Contreras, J. (3 de Julio de 2013). Retorno Carlos Ibáñez. Obtenido de Retorno Carlos Ibáñez: https://www.youtube.com/watch?v=BBOY-0qg1HI&spfreload=10
  6. Culturalia, E. (s.f.). Junta de Gobierno (1950 - 1952). Obtenido de Junta de Gobierno (1950 - 1952): https://edukavital.blogspot.com.co/2014/04/junta-de-gobierno-1959-1952.html
  7. Granada, U. M. (Enero de 2015). Colombia - Venezuela, Hitos de una delimitación compleja. Obtenido de Colombia - Venezuela, Hitos de una delimitación compleja: http://www.iegap-unimilitar.edu.co/images/docs/iegap_venezuela.pdf
  8. Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano, M. D. (s.f.). 5 de Agosto 1952 - Perú. Obtenido de 5 de Agosto 1952 - Perú: http://www.institutonacionalmanueldorrego.com/index.php/notas/item/794-05-de-agosto-1952-peru
  9. La ley de defensa de la democracia. (Febrero de 2017). Obtenido de La ley de defensa de la democracia: https://leydefensademocracia1948.wordpress.com/chile-1946-1952/
  10. Memoria Chilena, B. N. (s.f.). Migración campo ciudad (1885 - 1952). Obtenido de Migración campo ciudad (1885 - 1952): http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-750.html
  11. Palomino, H. Z. (26 de Junio de 2010). El ochenio de Odría. Obtenido de El ochenio de Odría: https://www.youtube.com/watch?v=-o9Na2BTuik
  12. Roberto Romero Ospina, P. C. (8 de Septiembre de 2012). Construyendo memoria en Colombia...El 6 de Septiembre de 1952 o la fiesta de los pirómanos. Obtenido de Construyendo memoria en Colombia...El 6 de Septiembre de 1952 o la fiesta de los pirómanos: http://www.es.lapluma.net/index.php?option=com_content&view=article&id=4056:construyendo-
  13. sociales, R. e. (30 de Octubre de 2002). GEOGRAFÍAS REGIONALES EN LA ARGENTINA. IMAGEN Y VALORIZACIÓN DEL TERRITORIO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. Obtenido de GEOGRAFÍAS REGIONALES EN LA ARGENTINA. IMAGEN Y VALORIZACIÓN DEL TERRITORIO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-127.htm
  14. WikiSource. (8 de Diciembre de 2012). Declaración sobre zona Martima (1952). Obtenido de Declaración sobre zona Martima (1952): https://es.wikisource.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_sobre_zona_mar%C3%ADtima_(1952)



Primera Experiencia de Sociales: Campaña elecciones representante
Poster


1 comentario:

  1. Ximena, no hiciste una descripción de tu trabajo al interior de la campaña, solo subiste dos imágenes y no me explicas que se hizo con ellas, ¿se imprimieron posters, se publicaron en redes sociales, se hicieron volantes...?

    Estoy seguro que puedes hacerlo mucho mejor.

    Nota: 3

    ResponderEliminar